martes, septiembre 26, 2023
Inicio MUNICIPIOS LA PAZ SE PREPARA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL PARA INICIO DE TEMPORADA DE LLUVIAS Y...

SE PREPARA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL PARA INICIO DE TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES

  • Inicia el 15 de mayo y culmina el 30 de noviembre
  • Se han realizado trabajos de supervisión, en refugios temporales y arroyos
  • En próximos días se instalarán los Consejos Nacional y Estatal

El 15 de mayo inicia de manera oficial, la temporada de lluvias y ciclones tropicales, por lo que en próximos días se estarán instalando los Consejos Nacional y Estatal de Protección Civil, informó el titular del ramo en la entidad, Benjamín García Meza. 

Al respecto, indicó que, se desarrollará la reunión nacional el día 17 de mayo, teniendo como sede la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, donde se dará a conocer el pronóstico oficial de huracanes de la temporada 2022, para los océanos Atlántico y Pacífico. 

Mencionó que este Consejo, tiene como principal objetivo, el planificar, coordinar y ejecutar acciones preventivas y de preparación entre los tres niveles de gobierno, sector privado y la sociedad en su conjunto, para reducir los riesgos, ante la posible afectación de estos fenómenos naturales.

Señaló que si bien, en Baja California Sur, hay una cultura en relación con la formación de ciclones y sus posibles efectos, también es cierto, que se debe continuar fortaleciendo la cultura de la prevención, para evitar situaciones que pongan en peligro la integridad de las personas, ya que lo más importante, es la salvaguarda de las familias, principalmente, quienes se encuentran asentados en zonas consideradas de riesgo.

En este sentido, apuntó que en la entidad se tienen identificadas a un poco más de 65 mil personas, en situación de vulnerabilidad, por tal motivo, se han estado realizando trabajos de inspección tanto en estas zonas como en arroyos, a fin de disminuir los riesgos. 

Derivado de ello, se ha supervisado la infraestructura utilizada como refugios temporales, los cuales, en su mayoría son aulas y centros escolares, siendo a nivel estatal un total de 174, de los cuales 106 están dentro del Plan A y 68 en el B, mismos que ya fueron revisados en coordinación con autoridades federales, municipales y de Educación Pública, para verificar que cumplan con los requisitos necesarios para ser habilitados en caso de requerirse. 

El subsecretario de Protección Civil, mencionó que también se han recorrido los arroyos, que representan un mayor riesgo ante las lluvias o la presencia de un huracán, trabajo que vienen realizando, principalmente, las autoridades de los Ayuntamientos, como el caso de Los Cabos, donde, hasta este momento, se han levantado 18 mil toneladas de basura y/o escombros que obstruyen su cauce natural.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SEPUIMM Y SEDIF TRABAJAN EN CONJUNTO PARA REHABILITAR ESPACIOS

Para fortalecer los servicios que brinda a la comunidad el Sistema Estatal DIF (SEDIF), la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio...

Preside alcalde Oscar Leggs Castro la 2da sesión del Comité de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2023; dan a conocer la cartelera...

Los Cabos, B.C.S., 01 marzo 2023.-  En el marco de la 2da sesión del Comité Organizador de la Fiestas Tradicionales San José...

Entrega Gobierno del Estado material por 3 MDP a Universidad Tecnológica de La Paz

En apoyo al desarrollo de nuevas generaciones de profesionistas, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, hizo entrega en la Universidad Tecnológica de...

REALIZAN SIMULACRO DE INCENDIO EN OFICINAS MUNICIPALES

Santa Rosalía, B.C.S.- Con amplia participación del funcionariado y en el marco del Día Internacional de Protección Civil, tuvo lugar un ejercicio...

COMENTARIOS RECIENTES

A %d blogueros les gusta esto: