miércoles, marzo 29, 2023
Inicio MUNICIPIOS MULEGE COORDINA COEPRIS SEGUIMIENTO DE PROTOCOLOS SANITARIOS EN EMPRESAS DE MULEGÉ

COORDINA COEPRIS SEGUIMIENTO DE PROTOCOLOS SANITARIOS EN EMPRESAS DE MULEGÉ

MULEGÉ, B.C.S.-La aplicación oportuna y responsable de los protocolos sanitarios en aquellas empresas que tienen autorizado laborar en esta fase de la contingencia es crucial para reducir la velocidad de transmisión del Covid-19 y con esto prevenir riesgos de fatal desenlace para la gente que tiene condiciones vulnerables de salud, expresó la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Blanca Pulido Medrano al reunirse con productores pesqueros de Bahía Tortugas, en la zona Pacífico Norte de Mulegé.

En el encuentro con directivos de estas agrupaciones, la titular de COEPRIS resaltó la importancia de que sus agremiados apliquen con rigor las medidas de prevención del nuevo coronavirus tanto en sus actividades de campo, como las que desarrollan al interior de inmuebles, para evitar sanciones administrativas y económicas que pueden alcanzar montos considerables de acuerdo al promedio de sus ingresos. 

La finalidad de la dependencia no es aplicar penalidades que afecten la economía de los sectores productivos, pero estas deben ejercerse cuando no se actúa con corresponsabilidad, abundó la funcionaria estatal al señalar que, de febrero de 2020 a la fecha, la institución ha realizado más de 260 suspensiones de establecimientos como resultado de alrededor de 2 mil verificaciones hechas en esta contingencia sanitaria.

Es por ello que, en este recorrido por la zona norte de la entidad, también encabezó operativos de verificación a comercios del área de Vizcaíno y de Santa Rosalía, para constatar el seguimiento puntual de aquellas disposiciones previstas de manera obligatoria para este tipo de actividades. En este acercamiento con empleadores, Pulido Medrano recordó que desde el viernes pasado, el municipio de Mulegé tuvo una regresión de nivel 3 al 4 del Sistema Estatal de Alerta Sanitaria por Covid-19.

Se trata de una categoría más restrictiva, en la que se deben reducir los aforos a 40 por ciento de la capacidad que posean en sus áreas de atención a clientes. Esta medida, que se tomó de manera preventiva ante el incremento en la tasa de contagios, es además un llamado a no relajar la aplicación de protocolos, como es establecer filtros sanitarios en los accesos, llevar a cabo acciones de desinfección de superficies y objetos de uso común, colocación de señalización de sana distancia en puntos estratégicos, entre otros puntos que son claves para evitar la transmisión del virus, finalizó la titular de COEPRIS. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

SEPUIMM Y SEDIF TRABAJAN EN CONJUNTO PARA REHABILITAR ESPACIOS

Para fortalecer los servicios que brinda a la comunidad el Sistema Estatal DIF (SEDIF), la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio...

Preside alcalde Oscar Leggs Castro la 2da sesión del Comité de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2023; dan a conocer la cartelera...

Los Cabos, B.C.S., 01 marzo 2023.-  En el marco de la 2da sesión del Comité Organizador de la Fiestas Tradicionales San José...

Entrega Gobierno del Estado material por 3 MDP a Universidad Tecnológica de La Paz

En apoyo al desarrollo de nuevas generaciones de profesionistas, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, hizo entrega en la Universidad Tecnológica de...

REALIZAN SIMULACRO DE INCENDIO EN OFICINAS MUNICIPALES

Santa Rosalía, B.C.S.- Con amplia participación del funcionariado y en el marco del Día Internacional de Protección Civil, tuvo lugar un ejercicio...

COMENTARIOS RECIENTES

A %d blogueros les gusta esto: