Durante junio, mes en el que se abogó por la apuesta de una “nueva normalidad” derivada de la pandemia mundial del Covid-19, se realizaron 27 feminicidios más que en mayo; 23 más que en abril; y 17 más que en marzo. El histórico de feminicidios del primer semestre del año en curso refleja un constante entorno de violencia letal hacia las mujeres en México: durante enero se reportaron 73 feminicidios; en febrero, 91; en marzo, 77; en abril, 71; en mayo, 67; y en junio 94.
En los primeros seis meses del año se han consumado, registrados oficialmente, 473 feminicidios, uno de ellos sucedió en Aguascalientes, la víctima fue una menor de edad durante enero, lo que sitúa al estado como una de las tres entidades con menor incidencia de este delito.
También en el informe se destacan otras actividades que denotan las crecientes vejaciones contra la mujer: en junio se registraron 4 mil 633 presuntas víctimas de lesiones intencionadas en México, lo cual significa un aumento de 695 ilícitos de esa naturaleza con respecto al mes de mayo, donde se reportaron 3 mil 938, y 474 más que en abril, donde se dio cuenta de 4 mil 159 víctimas mujeres de lesiones dolosas.
En Aguascalientes no existe una cifra que brinde un panorama de la situación local, ya que, de acuerdo al SESNSP, en la entidad “no distinguen el sexo de las víctimas de lesiones dolosas y las registran en la categoría de sexo ‘No identificado’”.
El secuestro de mujeres también fue otro de los ilícitos que se repuntaron a lo largo de la “nueva normalidad”, en todo el país se registraron 15 víctimas mujeres de secuestro. El histórico del 2020 es el siguiente: en enero fueron 37, en febrero, 27; en marzo, 13; en abril, 13; en mayo, 11; y en junio, 15. De los 116 secuestros a mujeres perpetrados en este semestre, cuatro han sido de Aguascalientes, lo que lo posiciona en el cuarto estado con más presuntas víctimas mujeres de secuestro por cada 100 mil habitantes.
Otro de los delitos que se fue a la alza en el mes pasado fue la corrupción de mujeres menores, en abril se contaron 92; en mayo, 111; y en junio 115. En total, durante todo el año se han registrado 759 víctimas mujeres de este delito en México, uno de ellos sucedió en Aguascalientes.
La trata de mujeres, al igual que los feminicidios, presentó la mayor cifra de incidencias del 2020, así como también del 2019: en enero se dio cuenta de 25 víctimas mujeres de trata de personas; en febrero, 21; en marzo, 48; en abril, 35; en mayo, 29; y en junio 55. Seis de esos casos pertenecen a Aguascalientes y el estado se posiciona en el cuarto con más índice de trata de mujeres por cada 100 mil habitantes, estando por encima incluso de la Ciudad de México, Sonora, Sinaloa, Jalisco y otras entidades con graves problemáticas de violencia hacia la mujer.
COMENTARIOS RECIENTES